
Sector turístico de Pereira impulsa nuevas rutas mientras enfrenta el reto de la informalidad
El sector turístico de Pereira y Risaralda muestra un dinamismo notable con el desarrollo de nuevos productos turísticos, aunque enfrenta desafíos significativos como la proliferación de alojamientos informales y la exclusión de programas nacionales de fomento. Por un lado, la ciudad celebra un logro importante en turismo social y comunitario: el proyecto del barrio Nacederos, conocido como 'La Ferro', ha sido reconocido como la primera 'ruta turística destino de paz' del departamento. Esta iniciativa, apoyada por la administración del alcalde Mauricio Salazar, es un ejemplo de cómo el turismo puede transformar entornos y generar desarrollo económico en comunidades locales. Sin embargo, el sector formal, representado por Cotelco, ha expresado una fuerte preocupación por la expansión acelerada de las viviendas turísticas informales. Se advierte que la capacidad de estos alojamientos ya supera a la de los hoteles formales y operan sin cumplir con la normatividad vigente, lo que genera una competencia desleal y riesgos para los turistas. A este panorama se suma una noticia desalentadora: Risaralda quedó por fuera de la Red de Colegios Amigos del Turismo (CAT) 2025, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para fortalecer las competencias en turismo desde las aulas. La exclusión del departamento de esta red nacional, que integrará a 130 instituciones educativas en 23 departamentos, representa una oportunidad perdida para fomentar una cultura turística y formar a las futuras generaciones en un sector clave para la economía de Pereira y la región. Estos contrastes evidencian la necesidad de una estrategia integral que impulse la innovación, regule la informalidad y fortalezca la formación para asegurar un desarrollo turístico sostenible.



Artículos
3

