Según estudios citados, las ciudades verdes son aquellas que gestionan su crecimiento de manera sostenible, aprovechando los bienes que la naturaleza ofrece. La estrategia de Pereira no es aislada, sino que se enmarca en un contexto más amplio de fortalecimiento de la justicia ambiental y la participación ciudadana. En este sentido, la CARDER ha realizado jornadas académicas sobre el Acuerdo de Escazú y el concepto de ciudades verdes, proporcionando herramientas a sus funcionarios para afrontar los retos ambientales y promover la toma de decisiones informadas en asuntos ambientales. Este enfoque dual, que combina la planificación de infraestructura verde con la capacitación institucional y la participación comunitaria, es fundamental para que la transformación de Pereira sea integral y duradera.
El objetivo final es construir una ciudad que no solo sea económicamente próspera, sino también ambientalmente resiliente y socialmente equitativa, donde el espacio público y las áreas naturales sean pilares del bienestar colectivo.