Este crecimiento no solo dinamiza la economía local, sino que también proyecta a la ciudad como un destino global. El notable incremento en el flujo de viajeros, especialmente durante el mes de agosto, evidencia la capacidad de la terminal para gestionar una alta demanda, impulsada por eventos de ciudad como las Fiestas de la Cosecha y la realización de congresos nacionales. Según el gerente de la entidad, Luis Collazos, en agosto se alcanzó el mayor movimiento del año con un total de 238.518 viajeros.

Este dinamismo se ve complementado por la consolidación de rutas internacionales hacia destinos estratégicos como Panamá y Estados Unidos. La expansión de la conectividad global es un factor crucial para el desarrollo económico, ya que el aumento de pasajeros internacionales se traduce en mayores ingresos para el aeropuerto. Esto se debe a que las tasas aeroportuarias para vuelos fuera del país son más altas, lo que fortalece la sostenibilidad financiera de Aeromatecaña y permite reinvertir en la mejora de su infraestructura y servicios. El éxito operativo y financiero del Matecaña es un indicador del potencial turístico y de negocios de Pereira, atrayendo inversión y facilitando el intercambio comercial y cultural. La capacidad de la terminal para atraer y gestionar un volumen creciente de pasajeros la posiciona como un activo estratégico para el desarrollo regional, siendo un motor fundamental para sectores como el turismo, la hotelería y el comercio en toda el área de influencia del Eje Cafetero.