
Deterioro y recuperación de espacios públicos marcan el debate urbano en Pereira
La ciudad de Pereira enfrenta una dualidad en la gestión de sus espacios públicos, donde el alarmante deterioro de los parques infantiles por la inseguridad contrasta con iniciativas ciudadanas y empresariales para recuperar otras áreas urbanas. Por un lado, existe una grave problemática en los parques infantiles de la ciudad, los cuales han dejado de ser espacios seguros para la recreación. La presencia constante de habitantes de calle y consumidores de sustancias psicoactivas, sumada a la falta de iluminación adecuada, ha transformado estos lugares en zonas de riesgo, impidiendo que los niños y sus familias puedan disfrutar de ellos. Esta situación refleja un fracaso en el propósito original de estos espacios y evidencia un desafío significativo para la administración local en términos de seguridad y mantenimiento urbano. En contraparte, surgen ejemplos de recuperación y apropiación ciudadana. En la comuna Villavicencio, la gerencia de Megabús y Megacable, junto a los ediles de la zona, lideraron una jornada de recuperación en los conocidos “puentes de la 10” bajo el programa “Plan padrino”. Esta intervención no solo se limitó a la limpieza y el mejoramiento físico, sino que incluyó actos culturales enfocados en generar conciencia sobre la protección del medio ambiente y la importancia de la salud comunitaria. La empresa de transporte masivo confirmó que estas actividades continuarán para reforzar el cuidado del entorno. Esta dicotomía entre el abandono de unos espacios y la recuperación activa de otros plantea un debate urgente sobre la necesidad de una política pública integral que garantice la seguridad, el mantenimiento y el disfrute de todas las áreas comunes de Pereira.


Artículos
2
