Esta iniciativa busca sensibilizar a las nuevas generaciones sobre su papel en el equilibrio ecológico.
A nivel regional, la CARDER lidera esfuerzos cruciales para la conservación de especies amenazadas, como la danta de montaña (Tapirus pinchaque). La entidad presentó su trabajo en el X Festival de danta de montaña y oso andino, compartiendo su experiencia en la apropiación social de la especie. Asimismo, la autoridad ambiental se enfoca en la protección de ecosistemas vitales. Ante la inminente extinción del glaciar Santa Isabel, la conservación del complejo de páramo Los Nevados se ha convertido en una prioridad, articulando acciones de restauración ecológica y gobernanza ambiental. La estrategia de la CARDER también tiene un componente social y cultural, como se evidenció en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, donde se exaltó el legado de las mujeres Emberá Chamí y Katío en la preservación de sus tradiciones y la defensa del medio ambiente. Esta visión integral demuestra el compromiso de la corporación con un modelo de sostenibilidad que combina la protección de la fauna y la flora con la educación y el reconocimiento de las comunidades locales.