Las acciones de la comunidad para adecuar el terreno para siembra y vivienda han causado un grave impacto ambiental, destacándose un incendio de cobertura vegetal que afectó entre 2.500 y 3.000 m² de pastos y especies nativas. Ante esta situación, CARDER ha realizado tres mesas de diálogo con la Procuraduría, la SAE, la Policía y los alcaldes de los municipios implicados. El director de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, expresó su preocupación: “Hay personas de la comunidad Emberá que se encuentran en este lugar, y están vendiendo predios sin autorización, sin permisos, y sin acreditar ninguna titularidad”. Anunció que se iniciará un proceso sancionatorio ambiental y se comunicará el caso a la Fiscalía General de la Nación. Los alcaldes de Guática y Quinchía manifestaron su deseo de una solución favorable, pero también pidieron a la comunidad abstenerse de comprar predios en la zona para no agravar el problema. La autoridad ambiental ha catalogado la siembra, deforestación y cacería como daños a los recursos naturales que deben ser penalizados.
CARDER Interviene ante Ocupación Ilegal y Daño Ambiental en el Cañón de Opiramá
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) lidera un diálogo interinstitucional para abordar la ocupación de un predio de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el Cañón de Opiramá por parte de una comunidad indígena. La situación ha generado daños ambientales, incluyendo quemas e incendios forestales, y ha motivado un llamado a la Fiscalía. La problemática se centra en la Hacienda San Rafael, ubicada entre Guática y Quinchía, invadida hace meses por la comunidad indígena La Kayana.


Artículos
2Regiones
Ver más
Uno de los emblemas más queridos de Cali ha recuperado su esplendor. La Estrella de Siloé volvió a encender sus cinco puntas en un acto que emocionó a la comunidad…

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.

La gastronomía de Agua de Dios se caracteriza por sabores tradicionales del interior del país con influencias tolimenses y cundinamarquesas. Entre los platos más representativos se encuentra el tamal, preparado con masa de maíz, carne de cerdo, pollo, arroz y verduras envueltas en hoja de plátano. También es común la lechona, un plato festivo elaborado […] La entrada Agua de Dios -TERRA DE BENDICONES se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Para la próxima vigencia fiscal, la Administración distrital proyecta que el 82% del presupuesto se destinará a gastos de inversión, con más de $6,3 billones para avanzar en los programas del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Barranquilla a otro nivel”. La Alcaldía de Barranquilla recibió la aprobación del Presupuesto de Rentas y Gastos para 2026 de parte […]






