La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) ha identificado el cuidado del recurso hídrico como la principal preocupación de los habitantes de Guática, impulsando una serie de proyectos y diálogos para garantizar su conservación y saneamiento. En el marco de sus mesas ambientales, espacios de diálogo con la comunidad, la CARDER escuchó las inquietudes de líderes y agremiaciones en Guática, donde el tema central fue la protección del agua. En respuesta a estas demandas, la autoridad ambiental ha ejecutado obras clave como la construcción y optimización de colectores de aguas residuales en las quebradas Lavapiés y El Pueblo, buscando reducir la contaminación de estas fuentes hídricas. El alcalde Ferney Castro destacó la importancia de estas acciones y señaló la deforestación como una de las mayores amenazas. “Debemos trabajar fuertemente en el tema de la deforestación, ya que necesitamos frenar que la gente siga deforestando nuestro territorio y que ayudemos a cuidar todos los acueductos”, afirmó.
Por su parte, Cesar Augusto Velásquez, representante de una ONG ambiental, reconoció el impacto positivo de las obras de canalización realizadas por la CARDER para prevenir avalanchas. Además de las obras de infraestructura, la corporación ha avanzado en la delimitación y legalización de hectáreas en cuencas abastecedoras y ha implementado programas de capacitación sobre separación de residuos para fomentar el compostaje y reducir la contaminación. Estas acciones reflejan una estrategia integral que combina infraestructura, protección de ecosistemas y educación ambiental.
En resumenLa CARDER, en colaboración con la comunidad y la alcaldía de Guática, está implementando una estrategia integral para la protección del agua. A través de obras de saneamiento, la lucha contra la deforestación y la educación ambiental, se busca asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico, que es la principal prioridad para los habitantes del municipio.