La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) ha intensificado su trabajo en el departamento a través de la realización de Mesas Ambientales en diversos municipios, buscando concertar acciones de protección de los recursos naturales directamente con las comunidades. Estas iniciativas abordan problemáticas clave como la conservación del agua, la minería ilegal y la protección de especies amenazadas. La estrategia de la CARDER, bajo la dirección de Julio César Gómez Salazar, se fundamenta en el diálogo directo y la participación ciudadana como ejes de la gestión ambiental. Las Mesas Ambientales, realizadas en municipios como Quinchía, Guática y con comunidades indígenas en Pueblo Rico, permiten a la autoridad ambiental escuchar de primera mano las inquietudes locales y co-crear soluciones. En Quinchía, por ejemplo, se abordó la amenaza de la minería ilegal, donde el director afirmó: “Queremos trabajar armónicamente en el territorio de Quinchía, fortaleciendo alternativas sostenibles como el ecoturismo y blindando esta comarca de la presencia de actores armados”.
Este enfoque integral no solo atiende lo ambiental, sino que lo conecta con la seguridad y el desarrollo económico.
Además de los diálogos, la CARDER reporta acciones concretas como la inversión de $3.570 millones en Quinchía, la delimitación de áreas protegidas y la promoción de proyectos de saneamiento básico. En el ámbito de la biodiversidad, la entidad lidera campañas para la protección de especies emblemáticas como el Tigrillo Andino, el felino más pequeño de Colombia, y la Danta de Montaña, con festivales educativos en Pereira. Esta gestión multifacética posiciona a Risaralda como un referente en conservación, demostrando que la protección ambiental es más efectiva cuando se construye de la mano con las comunidades.
En resumenLa gestión de la CARDER en Risaralda destaca por su enfoque participativo e integral, abordando desde la protección de cuencas hídricas hasta la conservación de especies amenazadas. A través de las Mesas Ambientales y proyectos concretos, la corporación fortalece la gobernanza ambiental y promueve un desarrollo sostenible en todo el territorio.