Los datos presentados son preocupantes y revelan la magnitud del desafío.
Según el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar (2022), uno de cada cinco escolares entre los grados séptimo y once ha usado un cigarrillo electrónico alguna vez. La edad promedio de inicio de consumo es de 14 años, pero la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (DANE, 2022) registra casos de niños que comienzan a los 10 años. La conferencia, que se llevó a cabo en la Universidad Libre de Pereira, buscó desmitificar la idea de que estos dispositivos, mal llamados vapeadores, son inofensivos. El psicólogo clínico Leonardo García fue el encargado de exponer los riesgos asociados, que incluyen afectaciones en la maduración del sistema nervioso, aumento de la ansiedad, agravamiento del asma y un mayor riesgo de desarrollar adicciones a otras sustancias. La evidencia científica citada subraya que el uso de estos dispositivos también está vinculado a mayores probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares y pulmonares. La iniciativa de Red PaPaz en Pereira es significativa porque traslada el debate del ámbito nacional al local, involucrando directamente a la comunidad educativa pereirana. La estrategia no solo se enfoca en informar sobre los riesgos, sino también en fortalecer las capacidades de los adultos para detectar y manejar el consumo desde el hogar y la escuela, promoviendo un entorno protector para niños y adolescentes.