
Amenazas de 'La Cordillera' y 'Clan del Golfo' ponen en riesgo a líderes sociales en Pereira y Risaralda
La seguridad de los líderes sociales en Risaralda, particularmente en el área metropolitana de Pereira, se encuentra bajo una creciente amenaza por parte de grupos delincuenciales como 'La Cordillera' y el 'Clan del Golfo'. Estas intimidaciones, motivadas por el control de economías ilícitas, han generado una profunda preocupación entre las comunidades y defensores de derechos humanos, quienes denuncian la vulnerabilidad de los dirigentes. La situación fue expuesta por Jaime Gutiérrez, secretario de la Confederación Nacional de la Acción Comunal, quien reveló que se han registrado 35 denuncias de intimidaciones contra líderes sociales en Risaralda, de las cuales 28 ya han sido formalizadas ante la Fiscalía General de la Nación. Gutiérrez especificó la dinámica criminal en la región: “en la mayoría de los casos y particularmente en los municipios del área metropolitana de Pereira, las intimidaciones proceden de la Banda delincuencial La Cordillera”. Este grupo delictivo local mantiene una fuerte influencia en la zona urbana, mientras que el 'Clan del Golfo' ha incrementado su presencia en municipios del occidente del departamento como Belén de Umbría, Mistrató, Guática y Quinchía. La expansión de este último grupo, con la operación de dos estructuras, la 'Edwin Román Velásquez' y la 'José Miguel Madrid', agrava el panorama de seguridad. Según Eisenhower Djanon Zapata, vocero del Movimiento Nacional de las Víctimas, esta expansión busca disputar las rentas criminales con el ELN. El interés de estas estructuras en economías como el tráfico de estupefacientes es el principal motor de las amenazas, ya que los líderes comunales y sociales a menudo representan un obstáculo para sus operaciones ilegales. La Fiscalía Seccional de Risaralda ha iniciado investigaciones para evaluar el nivel de riesgo de cada líder amenazado.


Artículos
2
