La administración del alcalde Mauricio Salazar impulsó una agenda que incluyó conciertos con artistas nacionales e internacionales, así como eventos culturales, deportivos y comunitarios que buscaron fortalecer la identidad local y atraer el turismo. Dentro de esta amplia oferta, destacaron varios eventos específicos que reflejaron la diversidad de la ciudad. Uno de ellos fue un homenaje de luces en el viaducto César Gaviria Trujillo, organizado por la Alcaldía de Dosquebradas bajo el liderazgo de Roberto Jiménez Naranjo, como un gesto de hermandad metropolitana.
Este espectáculo se realizó sin generar cierres viales, facilitando la movilidad.
Otro evento relevante fue el Festival de Aves del Paisaje Cafetero, que se extendió hasta el 31 de agosto, con el objetivo de consolidar a Pereira como una “potencia en el avistamiento de aves” y fortalecer este nicho de turismo de naturaleza. En el ámbito espiritual y musical, se llevó a cabo el Pereira Gospel 2025, un encuentro que reunió a una multitud en una jornada de “adoración y esperanza”, utilizando la música cristiana como un “puente para fortalecer la fe y la unión comunitaria”. Estos eventos, junto a la programación general, muestran una estrategia para abarcar múltiples intereses y demografías, desde lo cultural y turístico hasta lo religioso y lo metropolitano, haciendo de las Fiestas de la Cosecha una celebración integral para la capital de Risaralda.