
CARDER Promueve la Conservación Ambiental y la Participación Comunitaria en Risaralda
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) ha desarrollado importantes iniciativas para la protección del medio ambiente, involucrando tanto a comunidades rurales como a la ciudadanía en general. Sus acciones recientes incluyen el diálogo con comunidades indígenas y la promoción de la conservación de especies emblemáticas en Pereira. La gestión ambiental de la CARDER en Risaralda se destaca por un enfoque dual que combina la concertación con comunidades ancestrales y la sensibilización del público general. Una de sus acciones clave fue la realización de una Mesa Ambiental en el municipio de Pueblo Rico, un espacio diseñado para escuchar y atender las necesidades ambientales de las autoridades y representantes de la población indígena del departamento. Esta iniciativa subraya el compromiso de la corporación con un enfoque participativo e intercultural en la gestión de los recursos naturales, reconociendo el conocimiento ancestral y la importancia de estos territorios. Simultáneamente, la CARDER ha enfocado sus esfuerzos en la educación y la conservación de la fauna local directamente en el área de influencia de Pereira. Un ejemplo claro es la organización del 2.° Festival de la Danta de Montaña, que tuvo lugar en el corregimiento de La Florida. Este evento, de entrada libre y realizado en colaboración con otros aliados ambientales, busca honrar a esta especie emblemática y crear conciencia sobre la necesidad de proteger su hábitat. A través de actividades lúdicas y educativas, el festival involucra a la comunidad local y a los visitantes en la causa de la conservación, fortaleciendo el vínculo entre la ciudadanía y su entorno natural. Estas dos iniciativas, aunque diferentes en su enfoque y público, demuestran una estrategia integral de la CARDER para la protección del patrimonio ambiental de Risaralda.


Artículos
2
