El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Risaralda se destaca por su doble rol como facilitador de formación gratuita y como catalizador de proyectos de emprendimiento innovadores. A través de convocatorias abiertas y alianzas estratégicas, la entidad busca fortalecer el capital humano y el desarrollo económico de la región. La labor del SENA en Risaralda se manifiesta en dos frentes complementarios que impactan directamente en el desarrollo social y económico del departamento. Por un lado, la entidad mantiene una oferta constante de formación gratuita, como lo demuestra la convocatoria abierta hasta el 1 de septiembre, anunciada por su director regional, Andrés Gómez Calderón, que busca capacitar a los ciudadanos en diversas áreas. Por otro lado, el SENA demuestra su capacidad para transformar la educación en progreso tangible a través de alianzas estratégicas. Un caso de éxito es el emprendimiento ‘Arttisan Café’, nacido de la colaboración entre el SENA, el MinTIC y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Tres jóvenes estudiantes del proyecto formativo SENATIC, en el Centro Educativo en Bienestar Rural de Santa Rosa de Cabal, aplicaron sus conocimientos en programación de software para darle valor agregado al café cultivado por sus familias.
Su iniciativa, bajo la premisa "Cosechado con amor campesino", no solo creó una marca de café especial, sino que también generó un impacto comunitario significativo.
El proyecto impresionó al gobernador de Risaralda, quien se comprometió a construir una nueva vía para la vereda Santa Rita, facilitando así el transporte del producto y fortaleciendo la economía local. Este ejemplo ilustra cómo la formación del SENA, guiada por instructores como Manuel Buitrago, va más allá del aula y se convierte en un motor de cambio real para las comunidades rurales.
En resumenEl SENA Risaralda demuestra su impacto en la región tanto a través de la oferta masiva de programas de formación gratuita como mediante el fomento de emprendimientos exitosos como 'Arttisan Café', que transforman la educación en desarrollo comunitario tangible y mejoras de infraestructura.