Estas acciones reflejan una estrategia integral que busca tanto la capacitación masiva como la generación de proyectos productivos con arraigo local. Por un lado, la entidad anunció la apertura de inscripciones para sus programas de formación hasta el 1 de septiembre, una oportunidad clave para que los ciudadanos de Pereira y todo el departamento accedan a educación técnica y tecnológica de calidad sin costo, mejorando así sus perfiles laborales y oportunidades de empleo. El director del SENA Risaralda, Andrés Gómez Calderón, destacó la amplitud de la oferta académica. Por otro lado, se resalta el caso de ‘Arttisan Café’, un emprendimiento creado por tres jóvenes estudiantes de la vereda Santa Rita, en Santa Rosa de Cabal. Este proyecto, nacido en el marco de la alianza SENATIC entre el SENA, MinTIC y la OIT, es un ejemplo tangible de cómo la formación puede transformar comunidades. Los aprendices, motivados por su instructor Manuel Buitrago, fusionaron conocimientos en programación de software con la tradición caficultora de sus familias, creando un producto con valor agregado bajo la premisa "Cosechado con amor campesino". El éxito del proyecto fue tal que captó la atención del gobernador de Risaralda, quien se comprometió a apoyar la construcción de una nueva vía para la vereda, facilitando así la comercialización del café y generando un impacto económico directo en la comunidad.