El programa, según lo informado, es diverso e inclusivo, con conciertos de artistas nacionales e internacionales de diferentes géneros, así como una variedad de eventos culturales y recreativos diseñados para consolidar el tejido social. Dentro de esta amplia agenda se enmarcan iniciativas específicas que buscan resaltar las fortalezas de Pereira. Un ejemplo es el Festival de Aves del Paisaje Cafetero, que se realiza del 28 al 31 de agosto y busca posicionar a la ciudad como una potencia en avistamiento de aves, un nicho turístico de alto valor. Otro evento destacado es el homenaje de luces en el viaducto César Gaviria Trujillo, organizado por la Alcaldía de Dosquebradas en el marco de las fiestas, lo que evidencia la integración metropolitana en las celebraciones. Es de resaltar que para este evento, el alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo, aseguró que no se realizarían cierres viales, minimizando el impacto en la movilidad entre ambas ciudades. En conjunto, las Fiestas de la Cosecha no solo son una celebración del pasado de Pereira, sino también una plataforma para proyectar su futuro cultural, turístico y social.