
Alerta por calidad del agua en acueductos rurales de Pereira moviliza a la Personería y expone un desafío regional
La calidad del agua en las zonas rurales de Pereira se ha convertido en un punto crítico de atención, motivando una intervención urgente de la Personería Municipal ante la situación de riesgo que afecta a miles de habitantes. Esta problemática local se enmarca en un desafío regional más amplio para garantizar la seguridad hídrica de más de un millón de personas en Risaralda que dependen de acueductos comunitarios para su abastecimiento. En respuesta a las preocupaciones, la Personería de Pereira, a través de sus delegados, convocó una mesa de trabajo con representantes de los acueductos rurales, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Desarrollo Rural. El objetivo de este encuentro fue analizar a fondo la situación y exigir acciones concretas para asegurar que el agua suministrada sea potable y no represente un riesgo para la salud pública. Esta acción subraya el papel fundamental de los organismos de control en la vigilancia de los servicios públicos esenciales y en la defensa de los derechos de los ciudadanos, especialmente en comunidades vulnerables. La problemática no es exclusiva de Pereira; en todo el departamento de Risaralda existen más de 450 acueductos comunitarios, lo que evidencia la magnitud del reto. Por ello, las estrategias de solución deben ser integrales, combinando la mejora de la infraestructura con la protección y restauración de las cuencas hídricas que surten a estas comunidades. La situación pone de manifiesto la tensión entre las necesidades de las zonas rurales y la capacidad de respuesta de las administraciones, así como la conexión indisoluble entre la gestión ambiental y la salud pública, un debate crucial para el desarrollo equitativo y sostenible del territorio.


Artículos
2
