
Pereira se convierte en epicentro de la conservación con el II Festival de la Danta de Montaña
El corregimiento de La Florida en Pereira se prepara para ser el epicentro de la conservación ambiental con la celebración del Segundo Festival de la Danta de Montaña el próximo 31 de agosto. Este evento, impulsado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y diversos aliados, busca generar conciencia sobre la importancia de esta especie clave para los ecosistemas andinos, reconocida como "arquitecta de los bosques". El festival no solo es una celebración, sino una robusta plataforma de educación ambiental que busca honrar al ‘Tapirus pinchaque’, una especie vital por su rol como dispersora de semillas. La organización del evento demuestra una sólida articulación entre entidades públicas y la sociedad civil, contando con el apoyo de la Alcaldía de Pereira, Ukumarí, Parques Nacionales Naturales y organizaciones como FECOMAR y Yarumo Blanco. Esta colaboración subraya un interés colectivo creciente en la protección de la biodiversidad de la región, especialmente en la cuenca del río Otún, un tesoro natural que el festival busca visibilizar y proteger. Para maximizar la participación ciudadana, se han organizado actividades previas como concursos de fotografía bajo el lema "OTÚN EN EL FOCO: CELEBRANDO LA BIODIVERSIDAD DE NUESTRA CUENCA" y de ilustración infantil titulado "LA DANTA DE MONTAÑA, TESORO DE LOS ANDES". Estas iniciativas lúdicas y creativas están diseñadas para involucrar a personas de todas las edades, fomentando una conexión más profunda con el entorno natural y la fauna local. El evento se posiciona así como una estrategia integral que combina recreación, arte y ciencia para promover un mensaje de conservación urgente y necesario, consolidando al corregimiento de La Florida como un punto de referencia en el turismo de naturaleza y la conciencia ecológica en el Eje Cafetero.


Artículos
2
