La combinación de actividades económicas y culturales se complementó con un enfoque en la seguridad ciudadana. Las autoridades desplegaron un helicóptero de la policía para vigilar el desarrollo de las festividades, una medida destinada a garantizar el orden y la tranquilidad durante los eventos masivos. Esta estrategia integral muestra cómo las Fiestas de la Cosecha no solo son una celebración, sino también una plataforma para el desarrollo económico local y la cohesión social, todo ello enmarcado en un operativo de seguridad para proteger a los asistentes.
Las Fiestas de la Cosecha impulsan la cultura y la economía local bajo vigilancia aérea
Las Fiestas de la Cosecha en Pereira se consolidaron como un motor cultural y económico para la ciudad, ofreciendo una variada programación que incluyó desde ferias artesanales hasta concursos tradicionales. La celebración se desarrolló con un despliegue de seguridad que incluyó la vigilancia aérea por parte de la Policía. Dentro de la programación, destacaron eventos como el Festival Artesanal Craft Market, que se convirtió en un punto de encuentro clave para pereiranos y turistas. Estos espacios permitieron a artesanos y emprendedores locales exhibir y comercializar sus productos, recibiendo una respuesta positiva del público, que valoró la calidad y la oportunidad de apoyar el talento local hecho a mano. Por otro lado, la ciudad celebró la edición XVIII de la Feria y Concurso Mundial del Gallo y la Gallina Ornamental, un evento que demuestra el arraigo de tradiciones únicas en la cultura pereirana. Con gran expectativa, el certamen coronó como "Gallina de Gallinas" a Tita, una gallina enana, demostrando que estos eventos populares siguen generando un fuerte interés comunitario.



Artículos
3Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

