El 'Festival Artesanal Craft Market' se destacó como un espacio fundamental para artesanos y emprendedores, quienes presentaron productos de alta calidad que fueron muy bien recibidos por pereiranos y turistas. Este mercado no solo dinamizó el comercio, sino que también promovió el consumo de productos hechos a mano, fortaleciendo las economías creativas de la ciudad. Dentro de la programación, la XVIII Feria y Concurso Mundial del Gallo y la Gallina Ornamental reafirmó su popularidad como uno de los eventos más tradicionales y queridos. La competencia, que atrajo una asistencia masiva, culminó con la coronación de 'Tita', una gallina enana, como la 'Gallina de Gallinas'. Este certamen, celebrado en el corregimiento de La Florida, resalta la importancia de mantener vivas las tradiciones rurales y su integración en la agenda festiva urbana, generando un fuerte sentido de pertenencia y comunidad. La combinación de eventos masivos, espacios comerciales y certámenes tradicionales demuestra una estrategia integral que posiciona a las Fiestas de la Cosecha como un motor cultural y económico para Pereira.
Éxito y Diversidad en las Fiestas de la Cosecha de Pereira
Las Fiestas de la Cosecha en Pereira se consolidaron como el evento más importante de la ciudad, rompiendo récords de asistencia y ofreciendo una programación diversa que integró arte, cultura, emprendimiento y tradiciones locales. La masiva participación ciudadana y la variedad de actividades reflejan el profundo arraigo de esta celebración en la identidad pereirana. El éxito de las festividades quedó evidenciado en el 'Carnaval de la Cosecha', que congregó a una cifra sin precedentes de aproximadamente 125.000 asistentes y contó con la participación de 3.500 artistas. Este evento central no solo demostró una capacidad logística y organizativa notable, sino que también se convirtió en una vibrante vitrina de la diversidad cultural de la región. La magnitud del carnaval requirió un importante despliegue de seguridad, que incluyó vigilancia con un helicóptero de la policía para garantizar el orden durante las jornadas de mayor afluencia. Paralelamente, las fiestas sirvieron como una plataforma crucial para la economía local.



Artículos
5Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

