Reactivación del Tren Turístico entre Palmira y Buga avanza con entrega de locomotora
Se ha dado un paso significativo para la reactivación del transporte férreo en el Valle del Cauca con la formalización del proyecto del Tren Turístico entre Palmira y Buga. Esta iniciativa, impulsada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Gobernación del Valle, busca potenciar el turismo y la economía regional, con una fecha de inicio de operaciones prevista para el segundo semestre de 2026. El proyecto representa un avance concreto en la recuperación de la red férrea del Pacífico, en un tramo de 41 kilómetros que conecta dos municipios de gran importancia para el departamento. Por un lado, Buga, un centro de turismo religioso que alberga la Basílica del Señor de los Milagros, y por otro, Palmira, con su destacada dinámica industrial. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha formalizado su compromiso mediante la entrega en comodato gratuito de una locomotora tipo U10B a la Gobernación del Valle, pieza clave que permitirá el inicio de las operaciones una vez concluyan las adecuaciones del corredor. Este hito se enmarca en una estrategia nacional más amplia para revitalizar el modo férreo, aprovechando la infraestructura existente para fines turísticos y de pasajeros. La inversión para la rehabilitación de la vía está siendo coordinada entre la Nación y la Gobernación, que ya había destinado fondos para el mantenimiento y vigilancia del corredor. La reactivación de esta ruta no solo ofrecerá una nueva alternativa de transporte y recreación, sino que también promete dinamizar las economías locales a través de la generación de empleo y la diversificación de la oferta turística, aprovechando el patrimonio histórico y cultural de la región. Este avance contrasta con los obstáculos políticos que enfrenta el Tren de Cercanías, demostrando que es posible materializar proyectos ferroviarios con un enfoque turístico y de desarrollo regional, reviviendo así la tradición ferroviaria y conectando de nuevo a las ciudades del Valle.



Artículos
5Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

