Palmira se perfila como un nodo clave en el futuro del Tren de Cercanías del Valle del Cauca
El ambicioso proyecto del Tren de Cercanías del Valle del Cauca contempla a Palmira como un destino fundamental en sus fases de expansión, consolidando a la ciudad como un futuro eje de la movilidad regional. Aunque la primera etapa se centra en la conexión Cali-Jamundí, la planificación integral del sistema ferroviario incluye una conexión directa con Palmira y su aeropuerto. La inclusión de Palmira es un elemento recurrente y estratégico en la visión a largo plazo del proyecto, que busca conectar los principales municipios del área metropolitana: Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira. Varios artículos detallan que el plan se desarrollará por fases, siendo la tercera la que uniría a Cali con Palmira, “incluyendo una estación en el aeropuerto”. Esta conexión es de vital importancia, ya que, según declaraciones del alcalde de Cali, Alejandro Eder, permitiría al Valle del Cauca contar con “el primer aeropuerto con conexión directa a un sistema de transporte masivo en el país”, creando un modelo de transporte multimodal que fortalecería la competitividad de toda la región. La materialización de este tramo depende del éxito y avance de la primera fase, la cual actualmente enfrenta la incertidumbre de obtener el aval fiscal y técnico del Gobierno Nacional para asegurar la cofinanciación del 70% de los recursos. Las autoridades locales y departamentales han formalizado su aporte del 30% y continúan a la espera de la respuesta de la Nación. Para Palmira, la futura llegada del tren significaría una transformación radical en su conectividad, reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento hacia Cali y el aeropuerto, dinamizando la economía local y mejorando la calidad de vida de sus habitantes al integrarlos de manera más eficiente al principal centro urbano del suroccidente colombiano.



Artículos
9Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

