Según Marco Antonio Suarez, director de la CVC, esta PTAR “va a ayudar a disminuir ese triángulo de contaminación que genera Cali, Yumbo y Palmira”. La comunidad también fue partícipe del proceso, como lo señaló María Zenaida Beltrán, presidenta de la asociación de juntas de Acción Comunal, quien mencionó que se realizaron “muchas mesas de trabajo junto a la CVC y la comunidad para concretar lo que hoy nosotros aplaudimos”. Con un plazo de ejecución estimado de 36 meses, la planta permitirá reducir la carga orgánica vertida a las fuentes hídricas, recuperar ecosistemas, aprovechar energéticamente el biogás y cumplir con los compromisos del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) del municipio.
Palmira avanza hacia la sostenibilidad con la construcción de su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
El municipio de Palmira ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad ambiental con la firma de un convenio para la construcción de su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Este proyecto, considerado una de las iniciativas más importantes para la recuperación del río Cauca, beneficiará a más de 400.000 habitantes y se posiciona como la segunda PTAR más relevante del Valle del Cauca. Este megaproyecto es el resultado de una colaboración estratégica entre la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Palmira y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), con una inversión total proyectada de $250.000 millones. De este monto, la CVC aportará $100.000 millones y la Alcaldía Municipal $158.000 millones. La gobernadora Dilian Francisca Toro destacó que la iniciativa no solo generará beneficios ambientales, sino también un impacto “social y económico, como la generación de 250 empleos”. El alcalde de Palmira, Víctor Ramos, calificó el proyecto como un “paso histórico a la sostenibilidad ambiental”. La planta está diseñada con una visión a largo plazo, proyectada para atender el crecimiento poblacional del municipio hasta el año 2054, con un caudal inicial de 750 litros por segundo y una capacidad de expansión a un metro cúbico por segundo.


Artículos
2Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

