Según Marco Antonio Suarez, director de la CVC, esta PTAR “va a ayudar a disminuir ese triángulo de contaminación que genera Cali, Yumbo y Palmira”. La comunidad también fue partícipe del proceso, como lo señaló María Zenaida Beltrán, presidenta de la asociación de juntas de Acción Comunal, quien mencionó que se realizaron “muchas mesas de trabajo junto a la CVC y la comunidad para concretar lo que hoy nosotros aplaudimos”. Con un plazo de ejecución estimado de 36 meses, la planta permitirá reducir la carga orgánica vertida a las fuentes hídricas, recuperar ecosistemas, aprovechar energéticamente el biogás y cumplir con los compromisos del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) del municipio.