La vía Cali-Palmira fue el epicentro del XVII Mundial de Caballos de Paso, un evento de talla internacional que consolidó a la región como un destino estratégico para el turismo y la economía. La celebración atrajo a miles de visitantes y delegaciones de siete países, demostrando la capacidad de la zona para albergar espectáculos de gran magnitud. Realizado entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre en el Coliseo AsdeOccidente, el evento reafirmó el estatus de la capital vallecaucana y sus alrededores como un escenario de clase mundial. El certamen, que regresó a Colombia después de ocho años y al Valle del Cauca tras casi tres décadas, reunió a los mejores ejemplares de Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador, Panamá y Venezuela.
Las competencias incluyeron modalidades como Trote y Galope, Trocha y Galope, Trocha y Paso Fino, y por primera vez, se realizaron competencias de asnales y mulares.
El impacto económico fue notable, con la llegada de más de 20.000 visitantes nacionales e internacionales, generando ingresos cercanos a los 15 mil millones de pesos que dinamizaron sectores como la hotelería, gastronomía, transporte y comercio. El alcalde Alejandro Eder destacó que estos eventos fortalecen la ocupación hotelera y consolidan a Cali como una ciudad de grandes espectáculos. Además de las competencias, el mundial ofreció una agenda complementaria con exposiciones empresariales, ruedas comerciales y muestras gastronómicas, proyectando la riqueza cultural y la hospitalidad de la región.
En resumenLa exitosa realización del XVII Mundial de Caballos de Paso en la vía Cali-Palmira resalta el potencial de la región como un destino de primer nivel para eventos internacionales. El masivo flujo de turistas y el significativo impacto económico subrayan la importancia de estos encuentros para el desarrollo local, posicionando a la zona como un actor clave en el turismo cultural y ecuestre.