La gobernadora destacó que “este compromiso es una estrategia y un esfuerzo conjunto (...) que demuestra que trabajando unidos se pueden lograr las cosas y generar impacto”. El programa no solo se enfoca en la conservación, sino que también promueve el “turismo responsable” y la creación de “empleos verdes”. Un componente clave de la estrategia es la conformación de la Red Departamental de Ciudades de las Aves, una plataforma de gobernanza colaborativa diseñada para promover el aviturismo de manera conjunta y visibilizar el potencial de la región a nivel internacional. Nasly Vidales, secretaria encargada de Ambiente, explicó que los municipios trabajaron arduamente por más de cinco meses para obtener este reconocimiento, que les brindará asistencia técnica y visibilidad. El evento contó con el respaldo de aliados internacionales como Environment for the Americas (EFTA), cuya directora ejecutiva, Susan Bonfield, resaltó que el programa apoya a las comunidades que trabajan por la sostenibilidad y la educación ambiental, y que “pueden usar ese programa para aumentar el turismo en su comunidad”.