El objetivo principal de la feria fue facilitar el acceso al empleo formal en Cali y Palmira para los graduandos.

Para ello, se contó con la participación de siete empresas del sector privado: Herpo, Terpel, LiliPink, Rapiaseo, Summar, Ocupar y Asignar, además de la presencia del Ministerio del Trabajo. Esta articulación entre formación y empleabilidad es fundamental para la integración socioeconómica de la población beneficiaria, que incluye a migrantes, colombianos retornados y miembros de las comunidades de acogida. La iniciativa se alinea con la estrategia de la administración distrital de "brindar oportunidades reales de formación y empleo". Una de las beneficiarias, Lina Sandoval, quien se capacitó en marketing digital, destacó la calidad humana y académica del programa, describiéndolo como "un inicio de sueños y metas por cumplir". El proyecto CoNexo se presenta como un modelo de intervención integral que conecta la asistencia humanitaria con el desarrollo y la paz, fortaleciendo el tejido social y económico de la región.