Estos escenarios de cambio climático, presentados en el marco de la estrategia nacional "Somos Clima", plantean serios desafíos para la planificación urbana, la agricultura y la gestión de riesgos en la región. Según los más recientes modelos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el Valle del Cauca podría experimentar un incremento de temperatura de entre 2 y 5 grados Celsius hacia finales de siglo.

Palmira es específicamente mencionada, junto con Cali, Candelaria, Pradera, El Cerrito y Cartago, como una de las localidades que sentirán este calentamiento progresivo.

Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, señaló que aunque la variación anual parece pequeña, su acumulación en el tiempo representa un cambio significativo que ya se empieza a percibir.

Además del aumento de calor, las proyecciones anticipan un incremento en las precipitaciones. Para el año 2050, se estima que las lluvias aumentarán entre un 10 % y un 20 % en el departamento. Hacia 2100, en algunos sectores el incremento podría superar el 40 %.

Estos cambios implican mayores riesgos de inundaciones, deslizamientos de tierra y pérdidas en el sector agrícola, además de posibles afectaciones a la infraestructura.

Paradójicamente, el Ideam también advierte que las temporadas secas podrían volverse más prolongadas, lo que generaría una presión adicional sobre la disponibilidad y calidad del recurso hídrico. Estas proyecciones fueron divulgadas con el fin de que sirvan como base para la planificación del desarrollo y la creación de estrategias de adaptación en sectores clave.