
El Tren de Cercanías del Valle avanza hacia su financiación y conectará a Palmira con la región
El proyecto del Tren de Cercanías del Valle, una de las obras de infraestructura más ambiciosas para el suroccidente colombiano, se encuentra en una fase decisiva para asegurar su financiación. Palmira figura como uno de los municipios clave que se integrarán a esta moderna red de transporte eléctrico, lo que promete transformar la movilidad regional. El proyecto, que conectará a los municipios de Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo, está a la espera de recibir el aval técnico definitivo del Gobierno Nacional para autorizar la cofinanciación del 70 % de su presupuesto total, estimado en 13 billones de pesos. La Gobernación del Valle y las alcaldías de Cali y Jamundí ya completaron los compromisos financieros correspondientes a su 30 %. La gobernadora Dilian Francisca Toro anunció que espera recibir el visto bueno en los próximos días para proceder con la firma del acuerdo antes del 8 de noviembre, fecha límite antes de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías. "Esperamos que antes del 8 de noviembre podamos firmar con el Gobierno Nacional para que este Tren de Cercanías, que es un sueño para todos los vallecaucanos, pueda ser una realidad", confirmó la mandataria. El proyecto no solo busca mejorar la conectividad y reducir los tiempos de viaje, sino también aportar a la sostenibilidad ambiental. Rafael Herz, vicepresidente de Estructuración de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), resaltó sus beneficios, indicando que "es un proyecto con enormes ventajas ambientales" que impulsa un modelo de transporte "más limpio y eficiente". Una vez se obtengan los avales y se firme el convenio, se estima que la construcción del tren tardaría entre 6 y 8 años, con el inicio de la fase constructiva proyectado para 2026, marcando un hito en el desarrollo y la movilidad del Valle del Cauca.



Artículos
3

