Con esta apuesta, Palmira no solo busca que sus habitantes no tengan que viajar al Eje Cafetero para vivir una experiencia cafetera, sino también proyectarse como un referente en el turismo rural y sostenible del Valle del Cauca.

¿Desea recibir notificaciones?
La Alcaldía de Palmira, a través de su Secretaría Agropecuaria y de Desarrollo Rural, ha puesto en marcha la creación de una ruta agroecoturística del café en la zona alta del municipio. La iniciativa busca fortalecer la economía de las familias campesinas y posicionar a Palmira como un nuevo destino en el mapa del turismo cafetero. El proyecto, enmarcado en el programa de "Desarrollo Agropecuario Sostenible", se centra en los corregimientos de Tenjo y Calucé, ubicados en la cuenca del río Nima, a una altitud de entre 1.400 y 1.700 metros sobre el nivel del mar. Esta zona, donde 140 familias dependen del cultivo del grano, ha sido identificada como estratégica para diversificar los ingresos locales más allá de la producción agrícola tradicional. La ruta permitirá a los visitantes conocer todo el proceso del café, desde la siembra hasta la degustación. Para ello, se están desarrollando dos fincas piloto: una enfocada en el proceso agrícola y de beneficio del grano, y otra dedicada a la transformación y la experiencia de catación. Giovanny Moncayo Vélez, secretario de Asuntos Agropecuarios, afirmó que el propósito es "diversificar los ingresos de las familias dedicadas al cultivo del café [...] mediante la capacitación en transformación agroindustrial, el acompañamiento comercial y la promoción de rutas turísticas con enfoque agroecológico". La iniciativa también contempla la consolidación de una marca propia de café de Palmira. Blanca Arias, líder del Programa de Turismo, señaló que se dará continuidad al proceso "a través de acciones de acompañamiento, formación y promoción, que permitan fortalecer las capacidades de los prestadores de servicios".
Con esta apuesta, Palmira no solo busca que sus habitantes no tengan que viajar al Eje Cafetero para vivir una experiencia cafetera, sino también proyectarse como un referente en el turismo rural y sostenible del Valle del Cauca.