Una de las novedades más importantes del nuevo contrato es su enfoque pionero en inclusión social y económica.

Por primera vez en el país, una zona franca integrará formalmente a unidades productivas de la Economía Popular, incluyendo micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y emprendimientos locales.

Según el Ministerio, este modelo busca fomentar encadenamientos productivos que dinamicen el tejido empresarial y se alineen con el Plan Nacional de Desarrollo.

Mónica Rosas Escobar, gerente de la empresa operadora, subrayó que la adjudicación "garantiza continuidad, competitividad y atracción de inversión para la región". La decisión, que superó meses de retrasos y fue acompañada por órganos de control, reafirma la confianza en Palmira como un destino clave para la inversión y el comercio exterior.