Esta zona, donde 140 familias dependen del cultivo del grano, ha sido priorizada como una línea productiva estratégica.

La ruta permitirá a los visitantes experimentar todo el proceso del café, "desde su cultivo hasta saborearlo", sin necesidad de viajar al tradicional Eje Cafetero. La iniciativa contempla dos fincas piloto: una enfocada en el proceso de producción agrícola y beneficio, y otra dedicada a la transformación del grano y la experiencia de la catación. Giovanny Moncayo Vélez, secretario de Asuntos Agropecuarios, afirmó que el propósito es "diversificar los ingresos de las familias dedicadas al cultivo del café [...] mediante la capacitación en transformación agroindustrial, el acompañamiento comercial y la promoción de rutas turísticas con enfoque agroecológico". Además, se está trabajando en la consolidación de una marca propia de café para el municipio. El proyecto cuenta con la articulación de la Corporación Turística Comunitaria del Río Nima (Corponima) y la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (DEDE), que dará continuidad al proceso con formación y promoción para consolidar un producto turístico de calidad.