El evento, liderado por el Ministerio de Transporte, busca acelerar la modernización del parque automotor y facilitar el acceso del gremio a vehículos eléctricos y tecnologías más amigables con el medio ambiente. La feria, realizada en Jamundí, sirvió como plataforma para socializar la destinación de 12.800 millones de pesos del Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico (FOPAT), recursos enfocados en apoyar la reposición de vehículos de transporte público individual.
Durante la jornada, se presentaron los incentivos y beneficios financieros diseñados para que el gremio pueda modernizar su flota. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, afirmó que la iniciativa busca “proteger la vida, aliviar el bolsillo de los trabajadores y reducir la contaminación”. Entre las ventajas para quienes adquieran taxis eléctricos se encuentran la exención de medidas como el pico y placa y el Día Sin Carro, un descuento del 10% en el SOAT y del 30% en la revisión técnico-mecánica. El secretario de Movilidad de Jamundí, Néstor Lasso Viveros, destacó que el evento posiciona a los municipios participantes, incluido Palmira, como priorizados para liderar la transición hacia una movilidad sostenible en el país. La meta nacional es ambiciosa: pasar de los 300 taxis eléctricos que circulan actualmente en Colombia a 54.000 vehículos renovados para el año 2036, lo que representaría una reducción del 34% en las emisiones contaminantes generadas por este servicio.