
Gobierno adjudica operación de Zona Franca Palmaseca por 30 años y asegura más de 7.000 empleos
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo oficializó la adjudicación del contrato para la administración de la Zona Franca Permanente Palmaseca a la empresa Zona Franca Palmaseca S.A. por un periodo de 30 años. Esta decisión es un hito para la economía de Palmira, garantizando la continuidad de más de 7.000 empleos y la sostenibilidad de uno de los polos de desarrollo más importantes del suroccidente colombiano. Tras meses de retrasos y varios intentos fallidos de licitación, la adjudicación fue celebrada por el gobierno local y el sector empresarial como un paso clave para dar estabilidad a la región. El alcalde de Palmira, Víctor Ramos, destacó la gestión interinstitucional y el trabajo en equipo que permitieron alcanzar este logro, afirmando: “Estamos demostrando que juntos podemos resolver absolutamente todo”. Por su parte, la ministra de Comercio, Diana Morales, señaló que el acuerdo “refuerza la confianza en Colombia como destino atractivo para la inversión, la producción y el comercio exterior”. Un aspecto pionero del nuevo contrato es su enfoque inclusivo, ya que se convertirá en la primera zona franca del país en integrar unidades productivas de la Economía Popular, abriendo la puerta a Mipymes y emprendimientos locales. Este modelo busca fomentar encadenamientos productivos y se alinea con la visión del Plan Nacional de Desarrollo de construir una economía más productiva y con justicia social. Mónica Rosas Escobar, gerente de la empresa operadora, subrayó que la adjudicación garantiza la competitividad y la atracción de nuevas inversiones para la región, asegurando la continuidad laboral de miles de trabajadores vinculados directa e indirectamente al complejo industrial.



Artículos
3

