Las autoridades del Valle del Cauca lograron importantes incautaciones de estupefacientes en el municipio de Palmira, consolidando su lucha contra las redes de narcotráfico que utilizan la región como un corredor estratégico. Estos operativos, realizados en vías y empresas de mensajería, demuestran la efectividad de las estrategias de control y la importancia de la inteligencia canina para desarticular las economías ilícitas. En una de las acciones más destacadas, efectuada en la vía que conecta Villarrica con Palmira, la Seccional de Tránsito y Transporte interceptó un tractocamión que ocultaba 548 kilogramos de clorhidrato de cocaína en una caleta de doble piso. El valor de este cargamento en el mercado colombiano superaba los 15 mil millones de pesos y habría permitido la distribución de más de 1.3 millones de dosis. El conductor del vehículo fue capturado y puesto a disposición de la Fiscalía. Paralelamente, en el corregimiento La Dolores, se frustró el envío de más de 24.000 dosis de marihuana tipo “creepy” a través de una empresa de mensajería.
La droga, con destino a Aguachica (Cesar) y Cartagena (Bolívar), estaba camuflada en cajas, sellada al vacío y cubierta con sustancias como melaza y pomadas para evadir la detección.
El éxito de este operativo se atribuyó en gran medida a la pericia de los caninos antinarcóticos Chiky y Duma. El mayor John Mauricio Ramírez García, jefe de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, afirmó que “con esta incautación evitamos que la droga llegara a manos de niños, niñas y adolescentes, y afectamos directamente las economías ilícitas de los grupos delincuenciales”. Estos hechos subrayan la sofisticación de los métodos de ocultamiento y la relevancia de Palmira como un nodo logístico para el tráfico de drogas a nivel nacional.
En resumenLos operativos en Palmira resultaron en la incautación de grandes cantidades de cocaína y marihuana, desarticulando envíos destinados a otras regiones del país. El uso de caninos antinarcóticos y la vigilancia en empresas de mensajería fueron clave para el éxito de las autoridades en su lucha contra las economías ilícitas.