
Red ciudadana registra pumas y otra fauna silvestre en la zona rural de Palmira
La red comunitaria Eira, una iniciativa de ciencia ciudadana, ha logrado registrar la presencia de pumas, zorros y otros mamíferos en los municipios de Palmira, El Cerrito, Pradera y Florida. Este monitoreo, apoyado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), demuestra la riqueza de la biodiversidad en la cordillera Central y la importancia de la participación comunitaria en la conservación. El trabajo de la red Eira es un ejemplo destacado de cómo las comunidades locales pueden jugar un papel crucial en la protección ambiental. A través del fototrampeo, la red ha documentado durante años la fauna silvestre en su hábitat. Recientemente, la CVC fortaleció esta labor con la entrega de 20 cámaras adicionales, lo que ha permitido obtener registros valiosos, como la presencia de pumas. Este hallazgo es un indicador de la salud del ecosistema, ya que los pumas, como depredadores tope, requieren grandes extensiones de territorio bien conservado. El proyecto incluye la capacitación de 40 personas, entre funcionarios y habitantes locales, en el manejo de equipos y análisis de datos. Toda la información recopilada se sube a la plataforma global Wildlife Insights, que utiliza inteligencia artificial para identificar especies, integrando el conocimiento local con herramientas científicas de vanguardia. La iniciativa en Palmira y sus alrededores demuestra que la conservación efectiva se logra con la articulación entre instituciones, tecnología y el compromiso de las comunidades que conviven con la biodiversidad.

Artículos
1