El éxito del PAE en Palmira contrasta con las dificultades reportadas en otras regiones del país. El programa atiende a 33.951 estudiantes en jornada regular y a 6.767 adicionales en jornada única, sumando un total de 40.718 raciones diarias, con una inversión de 35.000 millones de pesos, financiada en su mayor parte por la administración municipal. Más allá de la nutrición, el programa es un pilar para la permanencia educativa. Según Andrés Felipe Pencué, líder del programa, este “no solo alimenta cuerpos; les da a los estudiantes la energía para aprender”.
Los testimonios de la comunidad educativa lo confirman.
Doreley Lopera, madre de familia, afirma: “El restaurante es esencial y muy bueno”.
Por su parte, la estudiante María José Fajardo resalta el impacto social: “Antes, algunos compañeros se iban a casa porque no tenían qué comer.
Ahora todos esperamos el desayuno y nos quedamos”.
Un aspecto crucial de este éxito es la justicia laboral. El alcalde Víctor Ramos anunció que las manipuladoras de alimentos ahora reciben un salario mínimo completo, un aumento significativo frente a los ingresos anteriores.
Viviana Andrea Gallego, una de las beneficiarias, expresó: “Ahora nuestro trabajo es más valorado y podemos llevar algo digno a nuestras casas”.
Esta combinación de eficiencia operativa, alta inversión local y justicia laboral consolida al PAE de Palmira como un referente nacional.