La 49ª edición de la Fiesta Nacional de la Agricultura en Palmira se consolidó como un rotundo éxito, generando un impacto económico significativo y posicionando al municipio como un destino turístico de relevancia en el Valle del Cauca. El evento no solo celebró la identidad cultural y campesina de la región, sino que también dinamizó diversos sectores productivos locales. Organizada por la Alcaldía de Palmira y Corfepalmira, la celebración demostró ser un motor clave para el desarrollo económico, con ventas de emprendedores que superaron los 258 millones de pesos en los estands gratuitos facilitados por la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial. Este dinamismo se reflejó en el sector turístico, que alcanzó una ocupación hotelera del 69 %, con la llegada de visitantes de países como Ecuador, Perú y Brasil, así como de ciudades colombianas como Bogotá y Medellín. Representantes del sector, como Pedro Lizarazo del Hotel Iyari Boutique, reportaron lleno total, mientras que Jorge Cardona de Jerónimo Travels destacó la oportunidad de promover recorridos turísticos a nivel nacional e internacional. La fiesta también generó más de 500 empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local de manera integral.
Más allá del impacto económico, el evento tuvo un importante componente académico.
Con la participación de cerca de 500 personas, se desarrollaron espacios como el 1er Foro Internacional de Agricultura, Innovación y Sostenibilidad, que abordó temas como la agricultura 4.0, y el Encuentro Linkata Valle del Cauca, consolidando a Palmira como un referente en conocimiento agropecuario. El gremio de transportadores también manifestó su satisfacción; Juan Carlos Rojas, un taxista con 32 años de experiencia, agradeció el respaldo institucional y la campaña de seguridad vial “Mancha Amarilla”, afirmando: “Nos sentimos incluidos, respetados y seguros.
Fue un éxito total para la industria del taxi”.
En resumenLa 49ª Fiesta Nacional de la Agricultura fue un éxito integral para Palmira, impulsando la economía local con más de 258 millones de pesos en ventas y una ocupación hotelera del 69 %. El evento fortaleció los sectores de emprendimiento, turismo y transporte, a la vez que posicionó a la ciudad como un centro de conocimiento agrícola a través de sus foros académicos. La positiva acogida de los gremios locales subraya el impacto positivo y la excelente organización, proyectando a Palmira como un destino de importancia nacional e internacional.