La iniciativa articula el sector salud con los productores locales para garantizar el acceso a alimentos frescos y saludables para las familias más vulnerables. Liderada por la Secretaría Agropecuaria y de Desarrollo Rural, la estrategia funciona como una respuesta rápida y focalizada a uno de los problemas más sensibles de la salud pública. El proceso inicia con la identificación de casos de desnutrición en niños menores de cinco años, reportados por las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) del municipio. Una vez identificados, se prioriza a las familias en condiciones de mayor vulnerabilidad y se les asegura el acceso a alimentos frescos mediante la entrega de anchetas, las cuales son adquiridas directamente en las Ferias Campesinas de la ciudad. Este enfoque no solo atiende la emergencia nutricional, sino que también apoya la economía de los productores locales.

Recientemente, se realizó una inversión de 700.000 pesos para adquirir siete anchetas de 100.000 pesos cada una, destinadas a siete menores en estado crítico de desnutrición.

Estas fueron compradas a emprendedores campesinos durante la 49ª Fiesta Nacional de la Agricultura. El COMUSAN, que actúa como secretaría técnica del programa, es una instancia intersectorial que incluye a ocho dependencias de la Alcaldía, el SENA, AGROSAVIA, ICBF e ICA, garantizando una gestión coordinada y un seguimiento riguroso de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Con estas acciones, la administración del alcalde Víctor Ramos reafirma su compromiso con la niñez y la seguridad alimentaria.