El objetivo es que gestores y vigías en los territorios puedan informar a tiempo sobre eventos inesperados, permitiendo un contacto inmediato con las comunidades. Francisco Jaramillo, Consultor Nacional para el Valle del Cauca de la OPS, comentó sobre la importancia de la iniciativa: “Esto nos va a permitir que vigías y gestores en los territorios, puedan informar a tiempo un evento inesperado sobre cualquier situación de salud”. La capacitación impulsa el liderazgo local y convierte a las comunidades en aliadas estratégicas para detectar riesgos de manera temprana, fomentando una cultura de corresponsabilidad en la protección de la salud pública.

Con esta acción, Palmira avanza hacia un modelo de salud innovador y descentralizado.