La Secretaría de Salud de Palmira ha dado un paso importante para reforzar la vigilancia en salud pública mediante la capacitación de profesionales en Vigilancia Basada en Comunidad (VBC). Esta iniciativa, liderada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto Nacional de Salud (INS), busca crear una red de actores comunitarios que actúen como vigías para la detección temprana de riesgos sanitarios. El curso, denominado “Entrenando Entrenadores”, formó a 26 profesionales del departamento y de la Secretaría de Salud de Palmira para que se conviertan en tutores y fortalezcan una red de vigilancia más cercana y participativa. Esta estrategia se integra con el monitoreo de medios de comunicación y redes sociales, complementando la vigilancia tradicional que se basa en reportes de instituciones de salud.
El objetivo es que gestores y vigías en los territorios puedan informar a tiempo sobre eventos inesperados, permitiendo un contacto inmediato con las comunidades. Francisco Jaramillo, Consultor Nacional para el Valle del Cauca de la OPS, comentó sobre la importancia de la iniciativa: “Esto nos va a permitir que vigías y gestores en los territorios, puedan informar a tiempo un evento inesperado sobre cualquier situación de salud”. La capacitación impulsa el liderazgo local y convierte a las comunidades en aliadas estratégicas para detectar riesgos de manera temprana, fomentando una cultura de corresponsabilidad en la protección de la salud pública.
Con esta acción, Palmira avanza hacia un modelo de salud innovador y descentralizado.
En resumenPalmira apuesta por un modelo de salud pública participativo, capacitando a profesionales para que formen redes comunitarias capaces de detectar y reportar a tiempo eventos de salud, fortaleciendo así la capacidad de respuesta del sistema.