Este hecho es particularmente alarmante, ya que el líder comunitario había denunciado amenazas en su contra con anterioridad, una situación que incluso lo había forzado a desplazarse por un tiempo para proteger su vida. Su familia ha exigido celeridad en la investigación para que el crimen no quede en la impunidad. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reaccionó al suceso, recordando que la Defensoría del Pueblo ya había advertido sobre estos peligros. Según Leonardo González, director de Indepaz, las alertas tempranas 010 de 2024 y 019 de 2023 señalaban “sobre el grave riesgo que enfrentan líderes sociales y defensores de derechos humanos ante la imposición de normas de control social por parte de grupos armados ilegales”. Este asesinato se enmarca en un contexto de violencia sistemática contra líderes en el Valle del Cauca, recordando otros crímenes como los de Ruhalt Martínez y Yeri Edwin Gaitán en el vecino municipio de Jamundí. La situación evidencia la presencia y el control territorial de estructuras armadas ilegales que ven en los líderes comunales un obstáculo para sus operaciones, convirtiéndolos en objetivos directos y sembrando el miedo en las comunidades que representan.
Asesinato del líder social Álvaro Roncancio evidencia los riesgos para defensores en Palmira
El asesinato de Álvaro Roncancio Aguirre, presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Tenjo en Palmira, ha generado una profunda conmoción en la comunidad. Este crimen subraya la grave situación de riesgo que enfrentan los líderes sociales y defensores de derechos humanos en la región, a pesar de las alertas previas emitidas por organismos de control. Roncancio, de 64 años, fue asesinado el 15 de agosto en el barrio Zamorano de Palmira, cuando delincuentes armados interceptaron su vehículo particular y le dispararon en repetidas ocasiones.



Artículos
3Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

