
Asesinato del líder social Álvaro Roncancio enciende alarmas sobre la seguridad en Palmira
La comunidad de Palmira se encuentra consternada por el asesinato de Álvaro Roncancio Aguirre, presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Tenjo, un hecho que evidencia los graves riesgos que enfrentan los líderes sociales en la región. El crimen subraya la urgencia de implementar medidas de protección efectivas para quienes defienden los derechos de sus comunidades. Álvaro Roncancio, de 64 años, fue asesinado con arma de fuego el pasado 15 de agosto en el barrio Zamorano de Palmira, mientras se movilizaba en su vehículo particular. Este acto de violencia no fue un hecho aislado; el líder comunitario ya había denunciado amenazas en su contra, situación que incluso lo había forzado a desplazarse previamente para salvaguardar su vida. Su asesinato confirma los temores y las advertencias que organizaciones de derechos humanos han emitido sobre la precaria situación de seguridad para los defensores en el Valle del Cauca. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) recordó que la Defensoría del Pueblo ya había alertado, mediante las alertas tempranas 010 de 2024 y 019 de 2023, sobre el “grave riesgo que enfrentan líderes sociales y defensores de derechos humanos ante la imposición de normas de control social por parte de grupos armados ilegales”. El crimen de Roncancio se suma a una preocupante lista de líderes asesinados en el departamento, generando un clima de miedo e incertidumbre entre quienes ejercen liderazgos en zonas rurales y urbanas. La familia de la víctima ha pedido celeridad en la investigación para que el caso no quede en la impunidad y se identifique a los responsables materiales e intelectuales del homicidio.


Artículos
2
