Medellín fue la sede del Latin America Forum de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), un evento que reunió a más de 400 líderes y expertos de 26 países. La elección de la ciudad como anfitriona, por primera vez en Colombia, reafirma su posición como un modelo de transporte público integrado y planificación urbana innovadora a nivel global. El foro, que se extendió por cuatro días, sirvió como plataforma para analizar los desafíos y proyecciones del sector, con un eje central en la necesidad de poner a las personas en el centro de los sistemas de transporte. Los debates abordaron temas estratégicos como la financiación del transporte público en América Latina, la transformación digital y la resiliencia ante el cambio climático.
Los asistentes internacionales no solo participaron en conferencias, sino que también realizaron visitas técnicas a las operaciones del Metro de Medellín, recorriendo su red intermodal que integra trenes, Metrocables, tranvía y buses.
Mohamed Mezghani, secretario general de la UITP, destacó que la ciudad fue escogida por ser un ejemplo de intermodalidad y por el trabajo realizado a través de la ‘Cultura Metro’ durante sus 30 años de funcionamiento, lo cual la convierte en un modelo para otras urbes. Expertos de países como México y Brasil elogiaron el sistema de Medellín, calificándolo como uno de los pocos que ha logrado una integración completa y efectiva de sus diferentes modos de transporte. Con la realización de este evento, Medellín no solo demostró el avance de su sistema, sino que también fortaleció su imagen como un laboratorio de soluciones de movilidad sostenible.
En resumenLa realización del Latin America Forum de la UITP en Medellín, coincidiendo con el 30º aniversario de su Metro, posicionó a la ciudad como un líder y modelo a seguir en transporte público integrado en América Latina, destacando su sistema intermodal y su enfoque en la 'Cultura Metro' como ejemplos de planificación urbana exitosa.