En un operativo destinado a la protección de áreas de valor ambiental, el Distrito de Medellín demolió diez construcciones ilegales ubicadas en el Cerro Tutelar Pan de Azúcar. La intervención busca frenar la ocupación irregular en esta zona, clasificada como suelo forestal protector y área arqueológica, donde está prohibido cualquier tipo de edificación que altere su equilibrio ecológico. Las estructuras demolidas, que incluían viviendas y galpones construidos con materiales precarios como madera, láminas de zinc y plástico, fueron detectadas gracias al monitoreo con imágenes satelitales que la Secretaría de Gestión y Control Territorial realiza desde 2021.
Actualmente, la administración utiliza software avanzado como Planet Labs para una vigilancia diaria que permite identificar nuevas construcciones no autorizadas.
El operativo, ejecutado en cumplimiento de órdenes de policía emitidas por la Corregiduría de Santa Elena, permitió la recuperación de 505 metros cuadrados de este importante cerro tutelar. El subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Trujillo Vergara, destacó la importancia de la acción: “Estos procesos no solo permiten restablecer el orden en el territorio, sino que evitan afectaciones ambientales como la pérdida de cobertura vegetal y el riesgo de deslizamientos”. Como parte de la estrategia de restauración, el Distrito anunció que se llevará a cabo una “sembratón” comunitaria en la zona intervenida para recuperar el ecosistema. Además, se continuarán los procesos sancionatorios contra los responsables y se intensificarán los patrullajes en los cerros tutelares para prevenir futuras invasiones y proteger estas áreas estratégicas para la ciudad.
En resumenLa demolición de construcciones ilegales en el Cerro Pan de Azúcar es una medida contundente de la Alcaldía de Medellín para hacer cumplir las normativas urbanísticas y ambientales. Apoyada en tecnología de monitoreo satelital, esta acción no solo recupera un espacio protegido de gran valor ecológico, sino que también establece un precedente sobre la protección de los cerros tutelares de la ciudad, complementado con planes de restauración ambiental y vigilancia.