La Alcaldía de Medellín ha comenzado un mantenimiento preventivo integral del sistema de escaleras eléctricas de la Comuna 13, una infraestructura icónica que ha sido clave en la transformación social y turística de la zona. Los trabajos, que se extenderán hasta mediados de 2026, buscan garantizar la seguridad y eficiencia de este sistema de movilidad tras 13 años de operación continua. Tras más de una década de funcionamiento ininterrumpido, con un uso diario promedio de 16 horas, las escaleras eléctricas de los barrios Las Independencias 1 y 2 serán sometidas a una renovación completa de sus componentes para asegurar su óptimo estado en los próximos años. Este proyecto, que en su momento fue una solución de movilidad para más de 12.000 residentes que debían subir el equivalente a un edificio de 28 pisos, se ha convertido también en un atractivo turístico que recibe a más de 10.000 visitantes diarios. El secretario de Movilidad, Pablo Ruiz, destacó la importancia de la intervención, asegurando que se minimizará el impacto en la comunidad: “Sabemos la importancia que tienen estas escaleras para la comunidad y para el turismo. Por eso, las intervenciones se harán por etapas y con cierres parciales, permitiendo siempre la circulación peatonal a través de las escaleras físicas adyacentes”.
El mantenimiento se dividirá en dos fases.
La primera, entre finales de 2025 e inicios de 2026, se centrará en la revisión de motores, reductores, cambio de aceite y la instalación de cerramientos para evitar la acumulación de basuras. La segunda etapa, programada para 2026, implicará el cambio de componentes mayores como la cadena de pasos, la tracción de pasamanos, rodamientos y la estructura metálica. Esta inversión busca preservar uno de los símbolos más representativos de la resiliencia y transformación de Medellín.
En resumenEl mantenimiento de las escaleras eléctricas de la Comuna 13 es una acción estratégica para preservar la seguridad y funcionalidad de una infraestructura vital que cumple una doble función: facilitar la movilidad diaria de miles de residentes y servir como un potente atractivo turístico. La intervención planificada por etapas refleja el compromiso de la ciudad con el cuidado de sus íconos de transformación social.