El gobernador explicó que el proyecto será un sistema multipropósito destinado al transporte de pasajeros, carga y residuos sólidos urbanos.

La etapa inicial, que será financiada por la Gobernación, cubrirá una extensión de 29,8 kilómetros en vía sencilla y contará con seis estaciones, una de las cuales se integrará con la Línea A del Metro de Medellín. “Me llena de alegría anunciarles el inicio de lo que será la nueva conexión férrea de Medellín con el norte y el Magdalena”, declaró Rendón, destacando la importancia estratégica del tramo para extender la cobertura de transporte hacia municipios en expansión y servir como un nodo logístico clave. Para asegurar la financiación, el mandatario presentará una solicitud de vigencias futuras por 29 años ante la Asamblea Departamental.

Este mecanismo es fundamental para un proyecto concebido para recorrer 63 kilómetros en su totalidad, desde Caldas hasta Barbosa.

Una vez se obtenga el aval de la Asamblea, se espera que en el primer trimestre de 2026 se defina la ruta de estructuración, ya sea mediante una licitación de obra pública o una alianza público-privada que abarque toda la conexión férrea desde Puerto Berrío hasta Caldas. El anuncio fue recibido como un hito para la movilidad del norte del Valle de Aburrá y un paso decisivo para la modernización de la infraestructura de transporte en la región.