La nueva inversión se distribuirá con aportes de $366.383 millones del Distrito, $282.000 millones del AMVA y $15.000 millones del Metro de Medellín. El programa contempla la intervención de 350 puntos críticos en 91 quebradas, 30 puntos en el eje del río Medellín, y la creación de 40.000 metros cuadrados de espacio público. El alcalde Gutiérrez destacó la necesidad de esta iniciativa: “Tenemos que reconocer que los esfuerzos hechos hasta ahora han sido insuficientes, de acuerdo con el crecimiento urbano, la adaptación al cambio climático y los riesgos”. El proyecto no solo se enfoca en obras hidráulicas, sino que busca planificar la ciudad desde su estructura hídrica, generando 1.700 empleos y dejando un plan maestro con una hoja de ruta hasta 2040. Las primeras intervenciones ya avanzan en quebradas como La Malpaso, La Poblada y La Toscana, y se espera que para 2026 se inicie la contratación para el mantenimiento de otros 197 puntos críticos.
Con inversión de $663.000 millones, el programa “Mi Río, Mis Quebradas” busca transformar los afluentes de Medellín
La Alcaldía de Medellín, en alianza con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y el Metro, lanzó el programa “Mi Río, Mis Quebradas”, una estrategia con una inversión histórica de 663.383 millones de pesos para la recuperación ambiental y la mitigación de riesgos en el río Medellín y las 4.217 quebradas de la ciudad. Este ambicioso plan, que se ejecutará entre 2024 y 2027, representa un aumento del 3.600 % en la inversión destinada al río en comparación con el cuatrienio anterior. Según el alcalde Federico Gutiérrez, durante la administración de Daniel Quintero “no se invirtió un solo peso, ni desde el Área Metropolitana ni desde el distrito” en el afluente principal.



Artículos
10Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

