Esta nueva visión se enfoca en consolidar a Medellín como una “ciudad de bienestar”. La conmemoración sirvió para recordar hitos históricos como su fundación en 1675, su designación como capital de Antioquia en 1826, y proyectos transformadores como el Ferrocarril de Antioquia y el Metro de Medellín. La programación cultural del aniversario se extenderá durante todo noviembre, con eventos de entrada libre que incluyen conciertos de agrupaciones como Puerto Candelaria y Grupo Galé, la proyección de la película silente “Bajo el cielo antioqueño” en el Parque de los Deseos, y el lanzamiento de un libro sobre la historia de la fundación de la ciudad. Estas actividades buscan construir un relato vivo de la memoria colectiva y proyectar el futuro de un territorio que, en palabras del alcalde, “seguirá latiendo por muchos más” años.
Medellín celebró 350 años de historia con la mirada puesta en el futuro
Medellín conmemoró 350 años de historia con una serie de actos protocolarios y culturales que resaltaron su trayectoria desde una villa colonial hasta un distrito de innovación. La celebración principal tuvo lugar en el Parque de Berrío, sitio fundacional de la ciudad, donde se reafirmó el espíritu de resiliencia y transformación que caracteriza a la capital antioqueña. El evento central, realizado el 2 de noviembre, contó con la presencia del alcalde Federico Gutiérrez y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quienes destacaron la evolución de la ciudad y su capacidad para superar adversidades. Bajo el lema “Bajo el mismo cielo, sobre el mismo valle”, la administración distrital invitó a los ciudadanos a apropiarse del territorio con orgullo. Durante su discurso, el alcalde Gutiérrez afirmó: “Hoy, cuando celebramos estos 350 años, llega el momento de mostrar la nueva cara de Medellín. La cara que nos soñamos para los próximos años”.



Artículos
17Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

