EPM anunció una interrupción programada del servicio de acueducto en varios barrios del occidente de Medellín para el fin de semana del 2 y 3 de noviembre, debido a obras de empalme de nueva infraestructura. Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia de modernización que incluye la implementación de soluciones innovadoras como acueductos aéreos e inteligentes para mejorar la cobertura y calidad del servicio en zonas de difícil acceso. La interrupción programada afectará a sectores de las comunas Castilla, Robledo, La América y San Javier, y es necesaria para conectar nuevas redes al sistema existente.
Si bien estas obras generan incomodidades temporales, son parte de un esfuerzo continuo por optimizar la red. En paralelo, la Alcaldía y EPM destacan los avances del programa “Unidos por el Agua”, que ha implementado acueductos y alcantarillados aéreos para llevar el servicio a 1.415 hogares en barrios de ladera como Blanquizal, La Cruz y 8 de Marzo, donde la topografía impide la construcción subterránea. Adicionalmente, Medellín ha sido reconocida internacionalmente por el Foro Económico Mundial por desarrollar el primer acueducto rural inteligente del país en el corregimiento de San Antonio de Prado.
Este sistema monitorea en tiempo real la calidad del agua y ajusta automáticamente los procesos de potabilización, garantizando un suministro seguro y eficiente que puede ser gestionado de forma remota. Manuela García Gil, subsecretaria de Servicios Públicos, destacó que estas tecnologías transforman la realidad de las comunidades y optimizan la gestión del recurso hídrico.
En resumenLas obras de mantenimiento y las interrupciones programadas de EPM son la cara visible de una profunda transformación en la infraestructura hídrica de Medellín. La implementación de tecnologías avanzadas, como los acueductos aéreos e inteligentes, demuestra un enfoque proactivo para superar los desafíos geográficos y garantizar el acceso universal a agua potable, consolidando a la ciudad como un referente en innovación de servicios públicos.