El reconocimiento fue otorgado a través del “Pioneering Places Programme” del Foro Económico Mundial y la “Davos Baukultur Alliance”, una alianza que promueve comunidades más inclusivas y resilientes. El proyecto específico que le valió a Medellín este honor fue el sistema inteligente de tratamiento de agua potable implementado en la vereda San José, del corregimiento de San Antonio de Prado, el cual automatiza y digitaliza el proceso para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del servicio.

El alcalde Federico Gutiérrez celebró la distinción, afirmando: “Al unirnos al Pioneering Places Programme, queremos mostrar cómo una ciudad puede liderar con innovación, sostenibilidad y mejores oportunidades para nuestra gente”.

Adicionalmente, la ciudad fue sede del Foro Internacional de Espacios de Aprendizaje e Infraestructura, donde delegados de 13 países estudiaron proyectos emblemáticos como los parques biblioteca, el Parque Explora y el Centro de Innovación del Maestro (Mova). La secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo, manifestó que el encuentro buscó fortalecer el diseño y la gestión de espacios de aprendizaje.

En esta misma línea, un informe del Banco Mundial destacó que Medellín ha logrado reducir su temperatura urbana hasta en dos grados Celsius gracias a estrategias como los corredores verdes, consolidándose como un ejemplo regional frente al calentamiento urbano.