Bajo el lema “Conversar para transformar”, la administración distrital convocó 21 encuentros en las 16 comunas y 5 corregimientos, que se llevarán a cabo entre octubre y noviembre.

En estos espacios, el Departamento Administrativo de Planeación presenta los resultados de estudios realizados con universidades y el conglomerado público. Uno de los datos más relevantes, según la subdirectora de Planeación Territorial, Martha Isabel Tamayo Vélez, es que “el Distrito ya no vive principalmente de la industria, ahora somos una ciudad de servicios”. Este cambio de vocación productiva plantea nuevos retos para la planificación urbana. Otro desafío identificado es la movilidad, ya que el tiempo promedio de desplazamiento metropolitano se incrementó de 33 a 44 minutos en la última década, y más del 70% de estos viajes se originan en Medellín. Las propuestas recogidas en estos encuentros serán analizadas por un equipo técnico y jurídico para determinar su viabilidad e incorporarlas en el ajuste del POT, que posteriormente será presentado a las autoridades ambientales y al Concejo Distrital en 2026.