Con una inversión que supera los $65 mil millones, el proyecto busca cerrar brechas sociales y territoriales, reemplazando redes improvisadas y artesanales que ponían en riesgo la salud de las comunidades y la estabilidad de los terrenos. La subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García, afirmó que “cada conexión es también una oportunidad de esperanza, de equidad y de futuro para quienes por años esperaron este derecho fundamental”. El programa está enmarcado en el Plan de Desarrollo Distrital 'Medellín Te Quiere 2024 – 2027' y tiene como meta final del cuatrienio alcanzar la conexión de 50.000 hogares. Para lograrlo, se han definido tres líneas de intervención: 'Abastecimiento comunitario en áreas de difícil gestión', donde EPM construye redes sin costo de conexión; 'Habilitación viviendas', que permite la extensión de redes definitivas con financiación de la conexión hasta en 120 cuotas; y 'Conexiones en estratos 1, 2 y 3', para viviendas en zonas con redes ya disponibles, ofreciendo también facilidades de pago. El impacto del programa va más allá de la infraestructura, pues previene enfermedades, reduce gastos en salud y fortalece el desarrollo comunitario.